Cómo escribir un relato corto

RELATO CORTO CONSEJOS
Rate this post

Para llevar a cabo la escritura de un libro bajo cualquiera de sus modalidades, bien sea como novela o manual, se deben seguir una serie de pasos esenciales. Estos elementos te ayudarán a que tu redacción sea pulcra y sin errores. Indiferentemente de cual sea el género para el cual estás escribiendo. El relato corto, también conocido como microrelato, también requiere de unos lineamientos fundamentales para realizarse.

El relato corto es una modalidad de escritura al que generalmente no se le otorga el valor que merece. Muchas personas suelen caer en el error de pensar que al tratarse de una redacción no muy extendida, la redacción se llevará a cabo de manera sencilla. Pero lo cierto es que escribir un microrelato probablemente resulte tan complejo como escribir un encuadernado de mil páginas. Incluso, puede que hasta sea un poco más tedioso, tomando en cuenta que las ideas deben estar expresadas  de una manera más directa.

Por esta razón, hemos decidido traer para ti ciertos consejos vitales que debes seguir para escribir un relato corto y no morir en el intento. Así que sin otorgar mayores rodeos el asunto, comencemos.

Determina de qué quieres que trate tu relato corto

Por supuesto, no podrás redactar ni cien palabras si no estableces previamente el tema central de lo que vas a hablar. Esto debe ir de la mano con las razones fundamentales por las cuales quieres plasmar esa idea, así como el público al que deseas llegar. Ten en cuenta que la mayoría de los veces los relatos cortos buscan dejar algún mensaje moral o una lección determinada.

Por ende, podrías intentar plasmar una reflexión al final de cada texto para causar mayor “influencia” sobre el lector. Una vez hayas establecido estos lineamientos de arranque, ya estarás capacitado/a para entender la trama de la historia que se desarrollará a continuación.

RELATO CORTO CONSEJOS
Sigue los pasos esenciales para construir el mejor relato corto (Foto de Confidencial Digital)

Asegúrate de que tu relato corto tenga un estilo uniforme

Esto quiere decir que debes emplear el mismo estilo o modelo de escritura desde la primera palabra hasta la último. Por lo tanto, debes evitar caer en repeticiones innecesarias de frases o palabras determinadas para no incurrir en el error de las insoportables muletillas literarias. Asimismo, al asegurarte de que el texto tenga el mismo estilo de principio a fin, evitará que el lector se desvíe de la historia y la termine abandonando por parecerle poco coherente.

Al tratarse de un relato corto, no es recomendable cambiar de narrador constantemente, puesto que ello podría confundir al lector y hacerle perder el hilo de la historia. Ciertos autores recomiendan concentrarse profundamente y redactar el relato todo seguido. ¿Por qué razón? Porque esta es una herramienta muy utilizada para evitar perder el estilo. Luego de ello podrás darle los toques que se requieran para pulirla un poco y obtener el resultado final. Sin embargo, cada autor aplica la técnica de redacción que mejor le parezca. Esto es solo una recomendación, no una imposición.

Escoge la extensión y estructura que deseas implementar

Acá debes intentar enfocarte específicamente en el contexto que tendrá tu escrito. Es decir, determinar si la historia estará fragmentada por capítulos o si seguirá una línea directa de principio a fin. Por ejemplo, puedes contar una historia con detalles bien especificados cuyo desarrollo fue en un mes, o plantear una trama que se desarrolló toda en un mismo día.

La legendaria escritora inglesa Agatha Christie era una especialista en ambos elementos. Como podía dividir sus relatos cortos en capítulos, podía hacerlos de forma secuencial, y de las dos maneras les quedaban extraordinariamente perfectos. Una habilidad que muy pocos desarrollan por completo, pero que cualquier escritor puede intentar llevar a cabo con el objetivo de mejorar sus procesos de escritura.

Recuerda que independientemente de cual sea la extensión que vayas a implementar, asegúrate de seguir la misma estructura en toda la historia, es decir, inicio, desarrollo y desenlace. El hecho de que se trate de un relato corto no quiere decir que deba carecer de estructura. Si piensas así, probablemente tengas como resultado final un escrito poco entendible.

RELATO CORTO EXTENSIÓN
Asegúrate de que tu relato corto tenga la extensión requerida (Foto de Magnet Xataka)

Sintetiza tus ideas

Recuerda que no cuentas con las páginas suficientes para extenderte a profundidad en tu relato. Por esta razón es que debes enfocarte en simplificar las ideas. Transmite única y exclusivamente lo esencial para la historia, se directo, no ahondes en detalles innecesarios y trata de acoplar solo las ideas que necesites. El relato corto carece de personajes y/o situaciones conflictivas, es por ello que no puedes exagerar en cuanto a la incorporación de estos elementos.

SINTETIZAR RELATOS CORTOS
Antes de iniciar a redactar debes sintetizar muy bien tus ideas para no excederte con las palabras en el texto (Foto de YouTube)

Guíate de otros relatos cortos vinculados a tu temática planteada

Tomar como ejemplo a escritores famosos que hayan escrito relatos cortos a lo largo de su carrera, es un consejo tan habitual como práctico. Leer es una actividad que enriquece los conocimientos y profundiza el léxico de las personas. Además, es uno de los mejores consejos que podrás seguir para escribir tu relato corto sin mayores inconvenientes.

Cuando te empapas de información respecto a otras historias parecidas, se te hará más fácil seguir la estructura y estilo de redacción que se suele utilizar en estos relatos. Así que como consejo final: lee mucho. Nos estarás eternamente agradecidos cuando te des cuenta de los beneficios que trae leer para desarrollar tus habilidades como escritor.

RELATO CORTO ESCRITORES
Guiarte por los relatos cortos de otros escritores te servirá para desarrollar la estructura que necesita tu historia (Foto de Pinterest)

Y ahora que tienes a la mano cinco consejos fundamentales para escribir un relato corto, no tendrás excusa para dedicarte a escribir el tuyo en cuanto lo desees. Tan solo sigue los pasos recomendados y verás como el tiempo y la práctica te irán dando las habilidades que necesitas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.