Cómo escribir un cuento infantil

ILUSTRACIONES DE UN CUENTO INFANTIL
Rate this post

Entre los géneros y subgéneros literarios se encuentra ubicado uno al que, con frecuencia, no se le otorga el valor que realmente merece: el cuento infantil. Los cuentos para niños no son un género menor y tampoco una tarea sencilla de lograr. Aunque no requiere de mayor complejidad, posee una serie de pasos esenciales a seguir. Apelar a la utilización de estos recursos requeridos te facilitará enormemente la producción de un cuento o novela infantil. A continuación te explicamos todo lo que debes saber para escribir un libro infantil, atrapar a tus pequeños lectores y no morir ejecutando este desafío.

CUENTO INFANTIL NIÑOS LEYENDO
Los infantes prestan atención a todos los detalles plasmados en la obra (Foto de RTVE.es)

Antes de crear un cuento infantil debes plantear tres leyes

De aquí parten las primeras recomendaciones para que escribas los mejores cuentos infantiles. Estas leyes son:

Debes convertirte en un niño

Primero debes relajarte y conectar con tu niño anterior. Intentar determinar como piensa un niño y que podría o no gustarle de tu libro. Puede que ya tengas una maravillosa idea en mente, o incluso, que ya hayas redactado el texto, y desde tu perspectivo de escritor adulto podría parecerte el mejor libro del mundo. Pero recuerda que la inocencia de los pequeños les hace ver todo de una manera distinta, así que nada te garantiza que a ellos también vaya a gustarles tu cuento.

Podrías plantear un esquema para ayudarte que incluya las siguientes preguntas: ¿me interesa la historia? ¿entiendo el lenguaje del cuento? ¿me identifico con los personajes? Siempre desde la perspectiva de los infantes. No olvides que escribes para un público fácilmente influenciable.

Establece positivismo en tu cuento

Si hay algo que diferencia a los niños de los adultos es que ellos tienen la capacidad de ver todo con un dejo de positivismo. Pueden ver un vaso medio lleno donde tu solo verías un vaso medio vacío. Este factor en especial debes trasladarlo a tu obra, aferrarte a la idea de que en un cuento de niños todas las situaciones contextuales deben ser para bien. Por nada del mundo se te ocurra incluir escenas crueles como asesinatos y maltratos, recuerda que debes ser sutil con los niños. Y si vas a tratar temas inevitablemente tristes como la muerte o una pérdida, intenta hacerlo con la mayor delicadeza posible.

No te limites a tu realidad

Los niños tienen en su mente un extraordinario mundo en el que han imaginado todo tipo de  fantasías extraordinarias. No te cohíbas de plasmar en tu cuento una realidad distinta a la que vives realmente, es decir, no temas a ser parte de la fantasía que tanto gusta a los pequeños. Carros voladores, animales y objetos que hablan, casas de dulces, entre otros ejemplos, son algunos de los ejemplos que podrías utilizar para escribir tu cuento.

CUENTO INFANTIL
Muchos niños se inician en la lectura gracias a los cuentos infantiles (Foto de Toy Cantando)

Recomendaciones generales para escribir tu cuento

Ahora que estás al tanto de las tres leyes fundamentales que debes plantearte antes de escribir un cuento infantil, conoce los pasos que debes seguir para ejecutar su redacción.

Lee cuentos infantiles

Si no cuentas con un modelo a seguir o nunca has leído un libro infantil, aunque sea brevemente, no estarás al tanto de lo que necesitas para empezar la redacción. Lo mejor que puedes hacerte es buscar ejemplos de otros autores y determinar que estilo de escritura se emplea, como se abordan las situaciones y cuan recomendable son los niveles son de fantasía y ficción. Puedes leer cuentos tradicionales como Blancanieves y los siete enanitos, o algunos otros más modernos. Al fin y al cabo, todos comparten un objetivo: llegar y atrapar al público infantil.

Estructura la narración que deseas ejecutar

Luego de haber establecido las tres leyes esenciales mencionados en el apartado de arriba, corresponde el turno a la estructuración de la narración. Principalmente debes decidir si tu cuento estará narrado en primera, segunda o tercera persona. Luego debes dedicarte a evaluar las posibilidades de distribuir el libro por capítulos, entre los cuales debe existir una parte final que atrape al pequeño a seguir con la lectura.

Si por el contrario quieres establecer un cuento corto, trata de hacerlo lo más directo y concreto posible. Y por último, no tengas miedo a innovar y romper con los esquemas tradicionales de redacción de cuentos para niños. Cientos de estudios han determinado que este tipo de libros casi siempre siguen la misma estructura narrativa, así que si quieres alcanzar mayor impacto entre los infantes, establece tu propia estructura. Siempre y cuando sea coherente y no pierda la línea de la historia.

Brevedad, característica fundamental del cuento infantil

Los pequeños suelen distraerse o aburrirse con facilidad, así que divagar mucho en el cuento podría alejarlos de su lectura. Lo recomendable es que seas lo más breve posible entre las situaciones plasmadas en libro. No necesitas redactar una enorme tesis para cautivar a un niño, incluso, un texto que apenas rebase las mil palabras bastará para constituir un texto emocionante. Esto dependerá también de la edad a la que vayan destinados tus escritos.

Coherencia entre las ilustraciones y el texto

Cientos de escritores abocados a la creación de cuentos infantiles escriben sus historias a partir de imágenes o ilustraciones que ya fueron establecidas con anterioridad. La coherencia es una característica fundamental en todo libro, pero con los niños garantiza un mayor éxito, puesto que ellos suelen otorgar atención a todos los detalles que llamen su atención. Si no posees facultades de dibujante o simplemente quisiste dedicarte únicamente en la escritura, podrías buscar ayuda de un ilustrador profesional y darle tu libro. El se encargará de plasmar en dibujos el mundo que has creado para los niños.

ILUSTRACIONES DE UN CUENTO INFANTIL
Las ilustraciones son esenciales para que el cuento infantil tenga mayor éxito (Foto de Libertad Digital)

¿Y cuando ya tenga escrito el primer boceto del cuento?

Lo que sigue a continuación son las dos últimas recomendaciones referentes a la creación de un cuento infantil:

Revisa y corrige cuantas veces sea necesario

Tras haber culminado el primer boceto de la obra, busca ayuda de un editor o grupo de editores para que te ayuden a determinar si al cuento le faltan elementos. Aunque puedes hacerlo individualmente, dos cabezas piensan más que una, y la ayuda de terceros te servirá de mucho para constatar de que todo marche en el orden correcto.

Prueba con una pequeña porción de público

Luego de las correcciones podrías dar volúmenes de prueba a niños de tu familia o círculo social cercano para que sean ellos quienes juzguen. Antes de establecer el cuento como producto de venta en el mercado, es importante que realices este paso para garantizar que tu escrito está planteado tal y como lo deseas. Y luego de esto, ya estarías en disposición de publicarlo y evaluar el impacto que tendrá entre el público infantil en general.

PADRES CUENTO INFANTIL
Los padres pueden formar parte de esta experiencia junto a sus pequeños (Foto de Ser Padres)

No pases por alto que los cuentos infantiles deben ser escritos con el objetivo de mejorar la vida de los pequeños. Añade aventura, desafíos, fantasía y ciencia ficción infantil. Al final del cuento tus lectores tendrán un aprendizaje de la historia planteada en el texto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.