Cómo escribir una redacción que te dé un sobresaliente

REDACCIÓN 2
Rate this post

Escribir un texto es sencillo. Ahora, escribir BIEN y correctamente un texto, que no es lo mismo, si resulta un poco más ‘complicado. Bueno, quizá ‘complicado’ no sea el término correcto a utilizar. Más bien ‘elaborado’ podría utilizarse en este aspecto. ¿Por qué motivo? Porque todos estamos aptos para escribir desde que aprendemos el alfabeto, las sílabas y le tomamos la cogida al lápiz y/o bolígrafo. Pero escribir bien es algo que va más allá de simplemente plasmar palabras en una hoja, y lamentablemente eso es algo que muchas personas aún no terminan de entender. ¿Cómo escribir una redacción digna de un sobresaliente? Quédate y descúbrelo a continuación.

Haz una introducción que atrape al lector

La mejor manera de iniciar con una redacción destacada y que guste al lector, es establecer una introducción sintetizada de lo que presentarás en el tema a desarrollar. No tiene que ser muy extensa, de hecho, hay quienes recomiendan que se realice de la manera más ‘somera’ posible. El objetivo es que adelantes un poco a tus lectores todo lo que encontrarán en el texto, sin caer en explicaciones objetivas o dejar al descubierto elementos trascendentales del tema en cuestión.

Pese a que es el primer párrafo de la redacción y el que dará inicio al trabajo, te recomendamos que la hagas luego de culminar dicho trabajo. De esta manera tendrás en mente todos los elementos que trastocaste durante la explicación y se te hará mucho más sencillo establecer una síntesis del asunto.

REDACCION 1
La introducción debe atrapar al lector (Foto de El Nuevo Entrepeneur)

Establece ideas claras en torno al texto

Si no tienes un esquema previo de las ideas que quieras plasmar en el texto, difícilmente lograrás hacer una buena redacción. Para ello te recomendamos plantearte ciertas interrogantes, como por ejemplo: ¿qué quiero decir? ¿a qué público me voy a dirigir? ¿cuál es la manera adecuada de decirlo? Si bien son preguntas ‘básicas’, te serán de gran ayuda para que la redacción del trabajo sea tediosa y difícil de concretar.

REDACCIÓN 2
Trata de que tus ideas sean lo más claras y concretas posible (Foto de Diega Online)

La redacción debe estar basada en un índice

Otra de las labores que debes llevar a cabo para que la redacción sea ejecutada de la manera correcta radica en establecer un índice previo de los puntos a tratar en el trabajo. Dicho esquema te será de guía para no saltarte ninguno de los puntos que deseas tocar en el tema. El índice te ayudará a saber la extensión que tendrá el trabajo y a entender la perspectiva que le quieras dar a cada punto y/o apartado del mismo.

REDACCIÓN 2
Establece un índice para que te sirva de guía en el texto (Foto de ComputerHoy)

Piensa en el lector y ejecuta una redacción fácil de entender

Ten en cuenta que cuando escribes lo haces tanto para ti como para otras personas, por ello es fundamental que cuides el tipo de redacción que estás llevando a cabo. Utiliza frases cortas y concretas, esto permitirá a tus lectores entender a mayor profundidad el texto. Si te dedicas a escribir frases muy largas y técnicas, probablemente termines aburriéndole. Olvídate por ahora de las interminables y tediosas frases subordinadas. No habrá mejor resultado para tu escrito que transmitir ideas de la manera más sencilla, concreta y precisa posible.

REDACCIÓN 4
Debes plasmar ideas claras ante el lector para evitar que se aburra (Foto de Entrepeneur)

Ordena tus ideas y evita el ‘bloqueo del escritor’

En caso de tener tiempo suficiente para escribir sobre el tema que has escogido o se te ha asignado, no dudes en llevar siempre contigo una libreta de apuntes, tal y como lo hacen los cantantes y poetas. Cada que se te ocurra una idea nueva, saca tu libreta y anótala. Ello te facilitará la labor de redacción cuando estés frente al ordenador o con lápiz en mano para comenzar a escribir. Eso sí, procura no escribir ideas sin ton ni son, puesto que entre tantas palabras podrías confundir al lector. Además, ordenar las ideas te ayudará a evitar y confrontar el molesto ‘bloqueo del escritor’, ese incómodo momento en el que te quedas en blanco y parece que las palabras se han esfumado de tu mente.

BLOQUEO DEL ESCRITOR
Ordenar tus ideas te ayudará a lidiar contra el molesto ‘bloqueo del escritor’ (Foto de Escuela de Escritura Creativa)

Evita los adjetivos en exceso durante la redacción

Es cierto que la utilización de adjetivos le brindará mucho más atractivo a tu escrito, pero como todo en exceso es malo, cuando haces uso a sobremanera de los mismos llenas la redacción de florituras innecesarias. También es cierto que un adjetivo puede ayudarte a iniciar de manera concreta un párrafo y a partir de allí continuar con el desarrollo del mismo. A menos que estés escribiendo un poema y estés plasmando en líneas tu lado más cursi, no te ‘guindes’ única y exclusivamente de los adjetivos. Por mucho que los utilices no vas a tapar los errores que haya en la redacción.

ADJETIVOS
No utilices adjetivos en exceso (Foto de YouTube)

No se escribe como se habla

Una de las reglas fundamentales de la escritura y que de ninguna manera puedes pasar por alto es que la construcción del lenguaje oral y verbal son absolutamente distintos. En pocas palabras, no se escribe como se habla. Si estás redactando un artículo periodístico, una nota de prensa o un trabajo universitario, no puedes emplear el mismo lenguaje que utilizas en una charla amena con tu grupo de amigos. Oralmente tendemos a hablar bajo términos y expresiones coloquiales, que de implementarlos en un texto, no solo le restará atractivo, sino que hará que el mismo pierda credibilidad.

ESCRIBIR Y HABLAR
De ninguna manera intentes escribir como hablas (Foto de YouTube)

Escribir bien es un arte que todo el mundo puede llevar a cabo, siempre y cuando se respeten las reglas gramaticales. Una buena redacción está fundamentada en todos estos aspectos que acabamos de mencionarte, así que no los pases por alto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.