La Real Academia Española define el concepto de poesía como la “manifestación de la belleza o el sentimiento estético por medio de la palabra”. Es decir, que la poesía responde a la capacidad que tienen ciertos autores de plasmar lo que sienten a través de un escrito sin dejar espacio a las dudas ni al debate. Suena fácil decirlo, pero la verdad es que no lo es. Sólo unos pocos afortunados a lo largo de la historia han logrado enmarcarse como grandes figuras literarias de la poesía. Estas personalidades destacadas lograron enmarcarse como leyendas literarias del género gracias a sus majestuosas y románticas líneas. Sin embargo, tampoco es que sea imposible que cualquiera de nosotros pueda dedicarse a escribir poesía en algún momento determinado.
Precisamente hemos elaborado este artículo con la finalidad de darte a conocer las herramientas y conocimientos esenciales que debes tener a la mano para escribir poesía y no fracasar en el intento. Miles de personas que desean entrar de lleno a redactar sobre este género literario muchas veces desconocen los pasos que deben seguir para ello. Otro de los errores y dudas frecuentes es no saber por donde o cómo empezar. Pero tranquilo/a, porque si deseas obtener ayuda con respecto a esto y solventar otras dudas referentes al tema, has llegado al sitio ideal.

Pasos fundamentales para escribir poesía
Al igual que con cualquier otro género literario, escribir poesía requiere de la implementación de ciertos pasos fundamentales. Las primeras recomendaciones para ello son:
Decide el estilo del poema que escribirás
Establece y respóndete a ti mismo/a una serie de interrogantes ¿cuántos versos tendrá? ¿harás uso o no de la primera persona? ¿Será rima asonante o consonante? Esto te ayudará a establecer con mayor facilidad el estilo del poema. Para ello podrías guiarte por el estilo de escritura que llevan a cabo otros poetas, pero sin copiarte de sus ideas. No olvides que la creatividad es uno de tus mejores recursos. Una vez hayas respondido dichas interrogantes, estarás preparado/a para seguir adelante con las siguientes recomendaciones.
Habla desde el corazón
No te olvides que la poesía surge directamente del alma, de lo que guardan tus sentimientos más sinceros y profundos, así que no dudes en hablar con el corazón cuando escribas un poema. No tiene que ser sobre tu vida obligatoriamente, aunque muchos grandes escritores han plasmado hermosos poemas desde vivencias propias que lograron marcarlos de una u otra forma. Aunque muchos otros también utilizan las injusticias sociales o casos de conocidos como fuente de inspiración para sus escritos. Se sincero contigo mismo/a con respecto a lo que estás escribiendo.
Determina el mensaje que quieres transmitir
Si no estableces cual es el mensaje que quieres transmitir al lector, difícilmente lograrás tener influencia sobre el mismo. Antes de empezar a escribir asegúrate de saber qué es lo que quieres contar. Si no visualizas un objetivo previo, por cuestiones lógicas, no podrás llegar a la meta. No es lo mismo salir con un destino planificado que sin rumbo fijo.

¿Qué otros elementos pueden ayudarme a escribir poesía?
Ahora que hemos repasado tres de las herramientas fundamentales para iniciar escribiendo poesía, seguimos adelante con las técnicas complementarias de ello.
La poesía utiliza el lenguaje lírico
Otro de los aspectos que debes tener en cuenta es que la poesía no es ni mucho menos un género informativo ni un relato corto. El lenguaje que caracteriza a los poemas destaca por ser absolutamente lírico, remarcando la belleza de las palabras y buscando decir las cosas como nunca antes nadie las ha dicho. Es decir, los poetas en cada uno de sus escritos buscan plasmar una huella diferencial respecto a otros autores. Este ritmo de lenguaje lírico lo desarrollas paulatinamente leyendo y escribiendo poesía, así que solo lo conseguirás mediante la práctica.

No te olvides de los signos de puntuación y cuida la ortografía
La buena ortografía es otro elemento que no puedes pasar por alto cuando estés escribiendo poesía. Ni siquiera cuando redactas un aburrido récipe médico es recomendable incurrir en faltas ortográficas, puesto que ello le resta atractivo y credibilidad al escrito. Por lo tanto, debes cuidar que tu poema cumpla a cabalidad con todos los signos de puntuación y que no tengas ni la más mínima falla en el texto. Hay escritores que suelen caer en el error de pensar que la escritura en verso resulta más flexible con respecto a los signos de puntuación. Pero la verdad es que resulta igual o más importante que cuando se escribe en prosa, puesto que de ello dependerá el ritmo de la lectura. Además, es muy importante la introducción de pausas en el escrito para no aburrir al lector.
Siente y haz sentir a tus lectores
Los mejores poemas surgen desde lo que se quiere hacer sentir al público, eso que quieres transmitir a tus lectores para que lo sientan de la misma manera en que ellos lo sintieron. Así que concéntrate en buscar en lo más profundo de tus sentimientos, revivir ciertos sentimientos, tratar de expresarlos en letras y buscar el acorde adecuado para que se entremezcle con lo que quieres transmitir a los lectores. Aunado a ello, debes tratar que cuando empiezas a escribir poesía, estás redactando un género que se hizo para escuchar y deleitar los oídos. Si bien puedes leerla individualmente en voz baja, los poemas también suelen presentarse en grandes presentaciones multitudinarias. El buen poema debe ser sonoro y atrapar a los lectores y oyentes. De no ser así, habrá fracasado como poema.

Como habrás visto, para escribir poesía necesitas implementar ciertas herramientas que te ayudarán a plasmar poemas profundos e inspiradores. Cada autor los utiliza a su conveniencia y según lo que mejor le parezca, sin embargo, esta guía práctica te resultará esencial si eres un novato en el área y deseas comenzar cuanto antes a escribir tus propios poemas.