El thriller de suspenso es uno de los géneros literarios más populares en el mundo entero. Además de ello, logra consolidarse como uno de los favoritos entre los lectores. Cientos de escritores abocados a este género han alcanzado una trascendencia internacional de relevancia que les ubican firmemente en la lista de los mejores. John Katzenbach, por ejemplo, es un especialista del área y uno de los grandes referentes en cuanto a thrillers de suspenso.
Tomando en cuenta la amplia popularidad que tiene el thriller como género literario, muchos autores novatos se inclinan por esta rama para iniciarse como escritores. Aunque no se requiere de “gran cosa” para escribir una novela de thriller, si necesitas disposición y disciplina para concretar de la mejor manera la producción de tu novela. Por ende, si estás evaluando ideas para escribir tu primer thriller, es esencial que tengas en cuenta una serie de claves y requerimientos que presentaremos en el siguiente artículo.

Determina que aspectos caracterizan a un buen thriller
Para ello podrías guiarte de otras publicaciones efectuadas por escritores famosos, siempre y cuando no intentes robar sus ideas o estilos. Recuerda que si hay algo que condenan fervorosamente los lectores, es la copia y la falta de creatividad. Ahora bien, debes tener en cuenta ciertos pasos para que tu novela de thriller cause sensación e impacto desde un principio. Estos pasos son:
Ritmo ágil
La característica esencial de toda novela de suspenso radica en lo enrevesada que debe ser su historia. Mientras más intriga dejes al lector, mucho mejor. Pero ¡OJO! esto no significa que debes volver rutinaria o monótona la escritura. La idea es mantener una lectura dinámica hasta al desenlace final y que dicho desenlace sea inesperado y conmocionante. Como recomendación extra, puedes pedir a personas de confianza que lean tus pasajes escritos hasta el momento y te den su opinión.
Crea una sensación de peligro entre los lectores
Es un factor que irás añadiendo a tu esquema de escritor con el paso del tiempo. Así que no te desesperes si en los primeros intentos no lo consigues. Pero todo buen escritor de thrillers de suspenso debe crear una sensación de peligro constante. Hacer creer al lector que el protagonista sufrirá algún desvarío o ataque si baja la guardia por un segundo.
Dejar siempre con ganas de más
La magia de todo libro radica, entre otros aspectos, en invitar a tu lector a seguir leyendo. Bien sea el capítulo siguiente de la obra en cuestión o un libro futuro, en caso de tratarse de una saga. En lo que respecta al thriller de suspenso, debes dejar un cierre abierto entre cada capítulo para generar esa “inconformidad gustosa” que incitará a seguir la historia en la siguiente página.

Si quieres que tu thriller sea único, no escribas sobre nada que no te entusiasme
Por supuesto que las ideas fluyen mejor cuando estás abocado a un tema que resulta de tu interés. Para llevar a cabo la producción de una novela de thriller puedes tomar como ejemplo vivencias de la vida real (propias o ajenas) o partir de alguna idea parecida que hayas leído en otro libro. Tomar como referencia a las películas también resulta de gran ayuda. Pero recuerda, una cosa es buscar ayuda y otra muy distinta es copiar las ideas de otro.
Divide tu trabajo de manera organizada
Debes esquematizar tus prioridades de escritura respecto a la novela para establecer el orden que llevará a cabo el producto final. De esta manera estarás evitando un desorden de ideas que vuelvan confusa la historia y que podría conducirte al famoso bloqueo del escritor, donde las ideas fluyen a paso de tortuga.
Crea un argumento fuerte para titular tu thriller
No tengas miedo de plasmar un ideario fuerte, sobrio, amargo e incluso obsceno si así lo deseas. La idea es que sorprendas al lector desde el mismo momento en que levante la tapa del libro para iniciar con la historia. No olvides que si existe algún género literario en el que sorpresa predomina constantemente, es en el thriller. Así que ya lo sabes: cero temores de plasmar un argumento contundente.
Decide que tipo de thriller quieres llevar a cabo
Este es uno de los requisitos más importantes que debes tener en cuenta para escribir tu novela de thriller. Existen sub-modalidades de este género, cada una con sus respectivas características diferenciales entre unas y otras. El thriller psicológico, por ejemplo, es uno de los más usados en la actualidad y responde a la necesidad de incluir en la novela a alguien que esté loco o que padezca de trastornos mentales.
Otro tipo de thriller es el militar, cuya trama gira en torno a guerras, que pueden ser reales o ficticias. O también el famoso thriller de misterio, utilizado por legendarios escritores del área como Agatha Christie y Sir Arthur Conan Doyle, quienes ocasionalmente añadían personajes en sus historias encargados de resolver un misterio bajo un entorno acelerado y “amenazante”.

Escribe, escribe y escribe
¿Que es lo que realizarás con frecuencia para producir tu primera novela de thriller? Escribir ¿verdad? Pues bueno, he allí otra de las recomendaciones esenciales. Aunque tomes horas o incluso días de descanso, si alguna idea importante te llega a la mente corre a plasmarla sobre el borrador y así estarás plasmando una posible idea futura.
Establece una fecha límite para culminar el thriller
Puedes iniciar con periodos cortos para ir terminando las primeras fases de la novela. Es decir, plantearte por ejemplo un máximo de cinco días para culminar el primer capítulo de diez páginas. Aumentar a veinte páginas para la segunda semana y así sucesivamente. Existen consejos infalibles respecto a como escribir un libro en una fecha límite de tiempo, por lo que esto podría servirte de gran ayuda.
Edítala
La edición del thriller corresponde a la fase en que tu, junto al editor o grupo de editores, se sentarán a evaluar minuciosamente la novela para constatar que todo esté en orden. Es importante otorgar especial atención a este factor puesto que de esta manera evitarás que se incluya un detalle no previsto. Además, repasando nuevamente la escritura podrías desear añadir nuevas ideas a un capítulo determinado, agrandar o achicar la obra.

Todo dependerá de tus consideraciones y la ayuda que te brinden terceros individuos. Respecto a este último punto, durante el proceso de edición puedes pedirle el favor a algún amigo, familiar o escritor profesional que revise tu historia para asegurarte de que todo marcha tal y como lo planeaste en principio.
¿Has llegado hasta el final? Pues ¡FELICITACIONES! Ahora tienes a la mano una serie de herramientas sustanciales que te ayudarán a escribir la mejor novela de thriller.
