¿Sabes lo que es la literatura? ¿O sólo tienes un concepto básico de ella? Sea como sea, de igual forma acá te lo explicaremos. La literatura hace referencia al conjunto ordenado de relatos, mitos y disertaciones y elaboraciones poéticas cuyo imaginario surge de los humanos. Es decir, el simple concepto de la palabra ‘literatura’ no se remite únicamente a la publicación de libros y la respectiva crítica que reciben tras finiquitar dicha publicación. Va mucho más allá de eso y de hecho puedes notarlo en la breve definición que acabamos de darte. No necesitas ser un exitoso escritor ni un sabelotodo académico para conocer todas y cada una de las características que alberga la literatura. Por ello el equipo de Palabras Encantadas trae para ti todo lo que debes saber respecto a las características de la literatura, para que de ahora en adelante las tengas siempre presente y nunca te olvides de ellas.
La antigüedad es la primera característica relevante de la literatura
Si hablamos de literatura es correcto hablar de antigüedad, puesto que allí radica una de sus características más resaltantes. El concepto de literatura es tan antiguo que se hace imposible determinar el punto exacto de origen. Lo que sí podemos afirmar es que a lo largo del tiempo fue sufriendo constantes innovaciones y cambios que la convirtieron en lo que conocemos hoy en día. Uno de estos cambios en la historia, por ejemplo, es el hecho de haber pasado de las antiguas producciones literarias orales a las escritas. Las producciones orales se transmitieron de generación en generación hasta llegar al punto final de la escritura, creando un sinfín de obras destacadas. Algunas de estas obras de renombre de las que aún se tiene registro es La Ilíada y La Odisea, atribuidas al griego Homero.

La literatura conserva una importante variedad de géneros
Otro aspecto fundamental en lo que concierne al estudio íntegro de la literatura es que la misma se divide en varios géneros entre sí. Cada uno de ellos conserva su propio estilo y mantiene diferencias con respecto a otros albergados bajo el mismo concepto global, pero todos comparten la misma esencia: son parte de la literatura. Los principales géneros de ella son:
Narrativo
Se constituye especialmente por la épica y las narraciones, breves o extendidas, de hechos y/o sucesos que pueden ser reales o ficticios. El género narrativo de la literatura alberga los cuentos, las novelas, los versos en prosa y las epopeyas.
Lírica
Acá se encuentran inmersos los poemas, que a lo largo de la historia han sido parte fundamental de la estirpe literaria. El género lírico se caracteriza por hacer un amplio uso de los recursos literarios que pueden utilizarse, incluyendo la oda y el himno entre ellos.
Dramaturgia
Es otro elemento que ha tenido relevancia histórica alrededor de todo el mundo, puesto que allí se encuentran albergados los textos de obras representativas como la tragedia, la comedia y la farsa.
La literatura también mantiene funciones poéticas
Así como el concepto de ‘literatura’ alberga un sinfín de variedades que quizá no conocías, lo mismo pasa con el lenguaje, cuyo significado tiene diversas funciones y una de ellas (la más importante) es la de comunicar sobre algo. La literatura y el lenguaje mantienen una estrecha relación por el hecho de que una se complementa con el otro para cuidar la forma y la estética del texto en cuestión. Al combinar ambos elementos se busca resaltar un relato, poema, imagen o sensación. Por otro lado, también podría definirse esta alianza entre lenguaje y literatura como la intención que se busca de lograr influenciar al lector por medio de la recreación que se realiza de diversas situaciones y/o sensaciones.

No te olvides de las figuras literarias
Repasando el amplio entramado de la literatura no podríamos dejar por fuera el significado y la importancia que tienen las figuras literarias. También se les conoce como ‘figuras retóricas’ y su función es ser servir como herramienta de uso para elaborar ciertos discursos literarios como novelas, poemas o ensayos. Además, cuando se plasman figuras literarias en cualquier texto, se logra que el mismo adquiera mayor exaltación, belleza y emoción. Las figuras retóricas más comunes de la literatura son el símil, la metáfora, la onomatopeya y la hipérbole. Estos pueden utilizarse, por ejemplo, para establecer comparaciones entre dos objetos, personas o situaciones que bien pueden ser reales o ficticios.
Corrientes literarias
Es importante que sepas diferenciar ‘corrientes literarias’ de ‘géneros literarios’, porque aunque se relacionan de cierta forma, no conservan el mismo concepto y mucho menos tienen los mismos elementos característicos en su interior. Las corrientes literarias hacen referencia al conjunto de obras escritas en un lapso determinado de tiempo y que comparten características esenciales entre sí. La temática, el estilo, la descripción de la historia, inspiración en eventos de la vida real y procesos socioculturales, son algunas de estas características. Algunos ejemplos de las corrientes de la literatura que han existido en la historia son: vanguardismo, romanticismo, realismo y surrealismo. El campo de corrientes literarias es realmente extenso, por ende, su estudio en pleno sería igual a ejecutar un informe minucioso y detallado respecto a cada una de ellas.

La literatura es original
¿Se puede llegar a ser un gran escritor sin necesidad de ser original y creativo? Por supuesto que no. De acá parte otro elemento característico de la literatura, puesto de que la misma derivan (o deberían derivar) la creatividad, las experiencias, la interpretación de los hechos y las sensaciones del autor. Por esta razón es que existen tantas obras literarias inspiradas en eventos que tuvieron lugar en la vida real. Aunque también cabe destacar que las interpretaciones de cada elemento derivado de la literatura dependerá de la perspectiva que tenga el autor y el contexto.

Estas fueron las principales características de la literatura, cuyo origen y significado quizá conocías pero de la manera más básica posible. Esperamos que esta información haya sido de tu agrado y al mismo tiempo haya sido útil.