Biografía:
El amor por la literatura lo heredó por parte de su padre, al cual le robó la mitad de su biblioteca antes de cumplir los catorce. Como lectora, pasó por todas los géneros literarios, antes de quedarse con la romántica.
Estudió y profesó economía, usando cualquier minuto libre para leer. No supo que escribir la haría feliz hasta hace poco tiempo, tampoco que en su mente estaban esperando tantas ideas que querían ver la luz. Colaboradora en varios proyectos solidarios y con cuatro novelas acabadas, se prepara para dar el primer paso en la publicación.
Libros:
—“Hielo en llamas” – romántica, subgénero fantástico paranormal (una primera entrada de lo que espero que sea una saga compuesta de cuatro novelas)
—“Contra los cuatro vientos” – distópia romántica
—“Sencilla obsesión” – romántica, fantasía urbana
—“Sencillamente perfecto” – romántica, fantasía urbana
Entrevista:
1º— Qué utilizas para firmar tus libros ¿Nombre o seudónimo?
Seudónimo.
2º— ¿Para quién escribe Haimi Snown?
Supongo que me equivoco en pensarlo y hacerlo, pero escribo principalmente para mí misma. Me divierto, me desahogo, resuelvo mis problemas, logro mis sueños. Todo es posible cuando escribo. Luego, si encuentro una sola persona que sienta mis palabras, ya he alcanzado el cielo.
3º— Muchos escritores/as se incluyen y forman parte de su novela ¿Es este tú caso? ¿Por qué?
Sí, incluso sin querer creo que hacemos esto. Porque estoy bien conmigo misma, me gusta creer que tengo un carácter fuerte y ésta es la principal característica que confiero a las protagonistas femeninas de mis novelas. Las mujeres de mis historias son inteligentes, un poco cabezotas, rozan las fronteras del sarcasmo, saben reírse de ellas mismas y no aceptan la derrota.
4º— Como opinión, ¿por qué deberíamos leer tu libro?
Para sentir. Con todas y cada una de mis historias vas a reír mucho, vas a derramar una lágrima, te vas a emocionar. Si es una cosa que sé que hago bien, ésta es jugar con los sentimientos de mis personajes y como resultado final, con los de mis lectores.
5º— ¿Qué aporta tu novela a los lectores?
Creo que mucha frescura. “Contra los cuatro vientos” es una distópia romántica, con mucho acento en la parte romántica que se sale de lo típico del género. Celso, el protagonista, tiene la misión de explicarle a Ailyne qué son los sentimientos, y lo más importante, que es normal tenerlos y enseñarlos. Todo va bien, hasta que llega el punto en el que el alumno supera al maestro…
6º— ¿A qué público va dirigida?
Al público adulto. Aunque teniendo en cuenta que “50 Sombras” está siendo leído por niñas de catorce años, no estoy segura dónde empieza o acaba el límite admisible.
7º— ¿Qué significó para ti escribir “Contra los cuatro vientos”?
Primero, me demostró a mí misma una vez más que puedo hacerlo, que puedo acabar lo que empiezo. Fue mi segunda novela y hasta ahora la que me resultó lo más fácil de escribir, dado que es una especie de critica/metáfora a la sociedad actual. La parte imaginaría, la distópia, tampoco me dio problemas, fue pan comido imaginar dónde vamos a llegar y nos dejamos manipular por los medios de comunicación y perdemos nuestras convicciones.
8º— ¿Qué consejo darías a las personas que se inician en la aventura, de escribir un libro?
No soy quien para dar consejos, al contrario, soy de las que aún necesitan consejos. Pero una cosa que aprendí es que debes preguntarte si éste es el camino que quieres seguir, si se trata de una afición temporal o de una llamada interior. Y si la respuesta es clara y afirmativa, lo más importante es la perseverancia. Jamás rendirte.
9º—¿Qué es lo que más te gusta del proceso de escribir?
El escribir. Normalmente mi cabeza es un torbellino de ideas. Me encanta el frenesí de trazar el primer borrador, de construir las escenas, apuntar algo ahí y a la vez imaginar una situación de más allá, el soñar con el escenario, entrar en la piel de mis personajes. Luego también me gusta la segunda fase, la de pulir, de vestir el esqueleto de la historia. Pero en la tercera, ya estoy perdida. Cuando llego a la parte de verificar cualquier palabra, encontrar una tilde que falta, una letra que sobra, es el único momento en que pienso en dimitir y conformarme solamente con leer. Además, este proceso debe ser repetido tantas veces que normalmente acaba por provocarme depresión.
10º—¿Cuántos libros tienes escritos?
Actualmente tengo acabadas cuatro historias, todas diferentes subgéneros de la romántica. Van dos de camino y con los nuevos proyectos, noto que mis protagonistas pierden años y son cada vez más jóvenes.