Hoy queremos darte a conocer a Leila Milá, nuestra escritora de la semana (que compartirá día con David López, a quien le correspondía la semana pasada). ¿Quieres saber quién es Leila Milá?
Nacida en septiembre del 80 en Badalona, ya desde pequeña era una gran amante de la literatura. Leila Milà siempre esconde una libreta bajo el brazo y, empezando con poesías e historias sencillas, ese hobby se fue convirtiendo en parte de su vida.
En el 2010 participó en el II Encuentro Literario Internacional “Luz del Corazón” con la poesía “¿Que es amor?” celebrado en Miami – Dade (Florida). Más tarde la organizadora Mery Larrinua recopiló los poemas participantes y creó el libro”ELILUC …donde se encuentra el arte”.
Repartiendo su tiempo entre su propio blog y la plataforma de lectura Wattpad, donde cuenta con numerosos seguidores, Leila se lanza al mundo de la autopublicación con la Saga Lobo, que incluye los libros “Las Caras de la Luna”(2012) y “El Lamento del Lobo” (2013). En éste año 2014, Ediciones Ortiz, acoge en su casa la saga completa, aprovechando la publicación del 3er libro de la saga”La Tentación del Lobo” se reeditan los volumenes 1 y 2.
A parte de la Saga Lobo Leila tiene autopublicado el libro “Fuego contra Fuego”(2013), perteneciente al género young adult.
Además también se aventura con el género corto, participando en los libros de relatos de El Club de las Escritoras entre otros “Pasión de Medianoche” (2011) con el seudónimo Nikta ; “Pasión de Navidad” (2012) y “Pasión y Amor” (2014). Dispone de un libro autoeditado, “El Compendio de Luna” (2013), y con Ediciones Ortiz, la antología solidaria “Corazón de Hierro” que saldrá próximamente. Actualmente, participa en la revista literaria Letras Enlazadas y la Antología solidaria todos con Idaira con su primer cuento infantil.
La editorial Enxebrebooks no se pudo resistir a publicar el libro “Prohibida” perteneciente a la Trilogía Hilos del Destino, que saldrá en breve tanto en formato digital como en papel.
1º— Qué utilizas para firmar tus libros ¿Nombre o seudónimo?
Nombre.
2º— ¿Para quién escribe (nombre del autor)?
Para mi misma y todo aquel que quiera leerlo.
3º— Muchos escritores/as se incluyen y forman parte de su novela ¿Es este tú caso? ¿Por qué?
No creo que me incluya, peor inevitablemente siempre hay parte de ti ya sea un rasgo de carácter, personalidad o humor.
4º— Como opinión ¿Por qué deberíamos leer tu libro?
No es una pregunta que me guste responder ya que, considero (aunque para mi escribir sea parte de mi, casi como respirar) que leer es algo que se ha de hacer por placer, porque te guste y te apetezca y partiendo de esto, cada uno ha de elegir lo que le atraiga o le guste más, así que no te puedo decir porque leer o no mi libro pero sí decirte que te puedes encontrar.
Una lectura sencilla, casi como hablar con tu mejor amiga/o, directo, entretenido, divertido, con muchos sentimientos y situaciones cotidianas en un mundo donde conciben seres fantásticos que pueden ser como tu o como yo. Acción, tensión, dolor y muchas emociones. Es una lectura para desconectar y disfrutar.
5º— ¿Qué aporta tu novela a los lectores?
Un punto de evasión con el que romper con la rutina en el que te puedes sentir identificado, disfrutar, reír, sufrir e identificarte en algunas ocasiones con las mismas emociones que están sintiendo los personajes.
6º— ¿A qué público va dirigida?
Si he de decir yo, diré que a público adulto, luego esta en cada uno el leerlo o no.
7º— ¿Qué significó para ti escribir Prohibida?
Surgió sin más, del modo más tonto un día que estaba conversando con unas bloggeras en un foro. La idea surgió de la nada y en un par de días tomo cuerpo y forma. Fue muy divertido, salió sola tanto esta como las dos siguientes ya que forma parte de una trilogía.
Fue una satisfacción tremenda a la vez que un reto, quede atrapada en las redes de mi propia trama.
8º— ¿Qué consejo darías a las personas que se inician en la aventura, de escribir un libro?
Que si realmente quieren hacerlo que lo hagan y le pongan todo el corazón.