Si un sitio tiene historias que contar ¡es una biblioteca! Desde las historias más antiguas hasta las actuales, las bibliotecas albergan el conocimiento escrito de todas las épocas y momentos vividos por la humanidad. Las ciudades estaban repletas de innovaciones, pero eran las bibliotecas las mejores opciones de entretenimiento y cultura. Sorprendentemente, las personas adquirían libros que eran trasladados en carretas por la ciudad, les llamaban bibliotecas móviles y posteriormente fueron llamadas bibliobuses. Las cuales, constaban de pequeños autobuses que suplieron las carretas anteriores. Y así fueron cambiando con la época, hasta llegar a ser hoy por hoy unos lugares increíblemente sorprendentes de la era digital.
Bibliotecas del ayer
El ayer de las bibliotecas, nos sitúa en unos espacios que aluden a tablas de arcilla bajo tierra del Palacio Real. Sin embargo, la primera biblioteca egipcia es una de las más históricas e ingeniosas creada por Diodoro de Sicilia. Hoy en día es conocida como la biblioteca sagrada. Seguida a ella, otra de las más emblemáticas es la llamada: Casa de los libros. Este tipo de recintos, albergaba papiros que almacenaron los escritos de las tumbas de los muertos y su misterioso viaje. Los libros, estaban escritos en papiro -en lugar de arcilla- por eso todos han desaparecido. Lo que nos ha llegado, es lo que está escrito en tumbas y monumentos como el Libro de los muertos, cuyo fin era facilitar el viaje a ultratumba.

Con la evolución en el mundo de estos lugares surge la Biblioteca de Alejandría. La cual, es considerada una de las más grandes del mundo situada en la ciudad que lleva su nombre y fue creada en el siglo III a.C. Poseía esta biblioteca unos almacenes que guardaban gran cantidad de textos.
Roma no se quedó atrás con las bibliotecas formadas por libros con un bagaje importante en relación con los aspectos políticos del momento. Indiscutiblemente, los romanos separaron la sección de la biblioteca en dos partes: una para los romanos y otra para los griegos. El Emperador Augusto fundó las bibliotecas Octaviana y Palatinas y la Ulpia, esta última en honor al Emperador Trajano. Su estilo era el tradicional, y fue la primera vez que los estantes se clavaron en la pared de manera vertical u horizontal.
De los papiros a los increíbles recintos
Hoy, las bibliotecas modernas han revolucionado el mundo de los libros. Francia cuenta con una Biblioteca Nacional formada por torres (torres de letras, números la de leyes) con departamento para libros distribuidos en una altura de 79 metros de altura. La Biblioteca Nacional de España es majestuosa, y cuenta con una sala de consulta y servicios a distancia en la web, información especializada prestamos inter-bibliotecarios, bibliotecas digitales. Así también México y otros países, muestran al mundo el imperio de los libros. Que actualmente, van desde las formas tradicionales hasta las innovaciones tecnológicas más insospechadas.

Las bibliotecas digitales
Actualmente y desde la llegada del Internet con las nuevas tecnologías de información, los libros en sus formatos digitales están al alcance de todos. Esto es posible gracias a las bibliotecas digitales, que podemos consultar con tan solo un clic. Un ejemplo de ellas, es la Biblioteca de Alejandría en su nueva versión que recoge los mejores textos de la extinta.

Europeana, también se perfila como una extensa biblioteca virtual que no solo agrupa libros o material escrito. Sino también, archivos de audio, vídeos, periódicos manuscritos, películas y mapas. Disponible en 45 idiomas, es sin duda una excelente opción para consultar archivos de la Comunidad Europea.