Belén Esteban, Pedro Sánchez y otros famosos españoles que han escrito un libro

belen esteban
Rate this post

Escribir concierne al trabajo creativo y aunque no sea mágico, implica la utilización de la magia. Sin duda un juego de palabras para cautivar a los lectores. El esfuerzo creativo nunca se diluye en expresiones vacías, sin sentido o sin fuerza interior. Pues el esfuerzo de crear, nace de lo más profundo y va hacia las honduras del ser. La experiencia que se vive con la escritura, comienza con la avidez de los sentidos y el fluir de las palabras. Un recurso que lograron emplear escritores como Belén Esteban, Pedro Sánchez y demás españoles que se aventuraron a la escritura.

España ha sido cuna de escritores creativos e  inclinados a plasmar la realidad del país, bajo una tendencia más jocosa, divertida y metafórica. En cuyos personajes de novelas de renombre como “Don Quijote de la Mancha”, se enmarcan las realidades vividas y ocultas en los grandes poderes políticos. Ante tantos escenarios que se viven en España y el mundo, algunos pasan discretamente por la pluma de diversos escritores que decidieron darle un vuelco a sus textos.

Pedro Sánchez un nuevo estilo ajustado a su momento histórico

Pedro Sánchez definitivamente es un escritor cuya fluidez literaria llegó en uno de los momentos que nadie esperaría. Sobre todo, porque el ejercicio de sus funciones presidenciales, debían representar, una razón para no tener el tiempo que los escritores requieren para crear sus obras. Pero precisamente fue su situación presidencial, la que inspiró su musa literaria. Otros gobernantes lo han realizado una vez que abandonan su periodo de gobierno. Mientras que Pedro Sánchez, supo combinar su obra literaria con el momento más trascendental de su historia, vivida desde el palacio de gobierno.  

Eso sin hablar de que realmente lo escribiera él, y no Irene Montero, como se dice.

Belén esteban
Pedro Sánchez aprovechó sus vivencias políticas para dejar escapar su musa en un libro

Esto lo convirtió en uno de los más admirados de su momento. Su obra “Manual de resistencia”, comparte las vivencias desde la Secretaría General en el año 2014.  Contrario a Pedro Sánchez, los demás políticos han dedicado un espacio a la escritura después de sus cargos como lo es el caso del ex presidente José María Aznar cuyo número de obras es considerable.

Belén Esteban y su libro de controversias

Dirigir una historia desde el sentir común se torna muy interesante, sobre todo cuando se trata de involucrar elementos cuyo contexto histórico y socio-cultural, involucra personajes sociales de interés. Belén Esteban se convirtió en una de las escritoras más controversiales, al momento de plantear personajes cuya visión en el mundo es proyectada desde las clases sociales más intelectuales de la época.

La llamada princesa del pueblo, fue llevada de las librerías a la televisión, generando un impacto y una receptividad increíbles. La cuna de lectores activos de la sociedad española, acunaron a su obra debido a su implícito contenido sociológico donde una parroquiana cautiva al público llevándolos de la mano de una trama político-cultural que trascendió a niveles nacionales.

Belén Esteban
Belén Esteban se atrevió en su libro a decir muchas verdades que otros preferirían callar

Lo cotidiano cautiva a la televisión española, en especial desde los personajes enmarcados en ciudades, pueblos, mujeres del común en sociedad hasta la sencilla mujer de hogar. Esa personificación de la sociedad española es capturada por Belén Esteban, hasta llegar a despertar el interés por la lectura desde todos los niveles culturales. Su obra: “Ambiciones y Reflexiones”, es una catarsis en primera persona que Belén hace sobre diversos temas como la política, el sexo, el amor o la familia. Sin adornos y sin tabúes.

Marta Robles: Del periodismo a la escritura

La periodista Marta Robles, a pesar de una amplia experiencia en su área el periodismo se ha decantado por la escritura de ficción y no ficción. Sus 7 obras han tenido gran receptividad en el público.

Sobre todo, “A menos de cinco centímetros” del 2017 y “La mala suerte” en el 2018. En la primera, la escritora nos relata una historia detectivesca, llena de erotismo y violencia.  En la segunda, otra novela negra y policíaca estilo Agatha Christie te da muchas pistas para descubrir quién es el asesino. Sin embargo, aún colabora con diversos medios de comunicación como Antena 3 y TVE.  

Marta Robles y sus novelas detectivescas le han dado más fama que ser periodista

Jorge Javier Vázques: Un presentador que arrasa con sus memorias noveladas

A este guapísimo presentador lo conocimos hace años en otra faceta muy diferente: la televisión. Pero en el 2014, se inició en un blog titulado Vidas Propias. Allí, escribe sobre temas de actualidad, temáticas de índole social y hasta política.

Esta entrada le sirvió como abre bocas para lanzarse de lleno a la escritura. Sus novelas “La vida iba en serio’ y ‘Último verano de juventud”. En ambas, relata su vida personal y profesional, y todos los obstáculos que ha tenido que pasar a lo largo de su carrera. 

De presentador a escritor, Jorge arrasa con sus novelas

Sandra Barneda: Un tributo a la comunidad LGBT

Reconociendo su homosexualidad abiertamente en 2014, Sandra Barneda salta de los programas y series de Tv a la escritura femenina.

Todas sus obras han sido grandes éxitos. Sobre todo, “Hablarán de Nosotras” que ya en su cuarta edición ha vendido más de 100.000 ejemplares.

Su web oficial, no solo se dedica a la venta de sus obras. Sino también, tiene una sección de blog en donde habla sobre temas controversiales sociales.

Belén Esteban
Sandra Barneda escribe libros acordes a su tendencia sexual

Almudena Grandes: Un alma controversial

Conocida en el sector literario no solo por su famosa novela de 1989 “Las edades de Lulú”, sino por sus controversiales opiniones políticas, Almudena Grandes es considerada de las mejores escritoras españolas.

Incluso, una de sus obras relata la crisis española de 2008. ” Los Besos en el Pan”, relata a un grupo de personas que viven en un barrio del centro de Madrid cuyas vidas acontecen en las desavenencias de su clase media popular.

Los estudios de historia de Almudena, la han preparado muy bien para opinar sobre política

Arturo Pérez- Reverte

A este periodista y miembro de la Real Academia Española, lo lanzó a la fama su obra “El Capitán Alatriste”. Es el escritor español más seguido en twitter, además de súper querido por su público.

A pesar de sus inicios como reportero de guerra en distintos medios de comunicación, ha sabido manejar muy bien su fama. A tal punto, que ya es co-fundador de Zenda una web de libros y autores.

Arturo Pérez – Reverte es según últimas encuestas, el periodista y escritor con más aceptación de España

Blue Jeans (Francisco de Paula)

Su fama no proviene de la televisión o de sus comentarios amenazantes. Blue Jeans como se conoce en el medio literario, cobró fuerza gracias al mismo público joven adolescente que acogió con gusto su obra. “Canciones para Paula”, se hizo un boom cuando fue publicada en su blog. Su secreto es un lenguaje sencillo y directo al grano, que toca temáticas de actualidad para el público juvenil.

Francisco de Paula, es el escritor más querido por el público adolescente

Máximo Huerta

Máximo Huerta se hizo famoso gracias al programa de Ana Rosa y a un evento sin precedentes: su dimisión del cargo de Ministro de Cultura y Deporte, por haber evadido impuestos.

Sin embargo, quiso lanzarse al mundo literario y se dedica a escribir desde el 2009. Quizás su obra más importante es “La Parte Escondida del Iceberg” en 2017, donde relata la depresión de un amor.  Actualmente, tiene un magacín de verano (recientemente renovado para el invierno) llamado A partir de hoy. 

Máximo Huerta adquirió más fama debido s su dimisión del cargo de Ministro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.