Los inicios en cualquier profesión se van presentando paulatinamente, según las dimensiones que la persona va alcanzando. Sin embargo una profesión como la de escritor, se va forjando de una manera muy peculiar. Algunos escritores desarrollan su talento una vez que han vivido etapas fuertes en su vida, las cuales empiezan a sanar a través de su escritura. No obstante, la vida de un escritor no siempre está sujeta a neurosis o conflictos. En el caso de Almudena Grandes, decide iniciarse en la escritura de una manera muy particular e ingeniosa. Con sus extravagancias literarias, manifiesta que uno de los mejores métodos para un escritor es apegarse a la realidad de su país. Así como también, a su contexto histórico y político.
Inicios de Almudena Grandes
Almudena Grandes, tuvo sus inicios literarios como cualquier niña, a través del acercamiento como lectora a obras de Julio Verne. Posteriormente con secuencias literarias como la Odisea, obras de Cervantes, etc. La influencia de su madre en sus inicios no fue precisamente la esperada, pues se oponía a profesiones que no tuvieran una tendencia más femenina. Realizó estudios en la Universidad Complutense de Madrid, donde se diploma e inicia a trabajar escribiendo enciclopedias. Ya que sus conocimientos de geografía e historia, la hicieron famosa escribiendo este tipo de libros por encargo.

Posteriormente al dedicarse con los años al trabajo literario decide incursionar en el estilo narrativo: novelas, cuentos y ensayos sobre política. Su primera novela es Las edades de Lulú, y fue precisamente la más polémica debido a la temática erótica que posteriormente le otorga el premio sonrisa vertical en 1989. Este estilo literario es el que la caracteriza, además de contribuir a mantener ese género tan apreciado por diferentes lectores. Su tiempo de periodista le sirvió para ahondar en las entretelas de los secretos de la política.
Motivaciones
La motivación literaria de esta insigne escritora surge, como ella misma lo cuenta, de todo un compendio de sus emociones y hasta de sus neurosis. Estos sentimientos, pasan a ser el centro de muchos de sus personajes, lo cuales develan más de ella que de su entorno. Otra de sus motivaciones, surge de la realidad que vive su país, la temática de post-guerra y las diferentes transiciones que contribuyeron a hacer de España el gran país que es hoy en día. Todo conflicto social, hace que un escritor mueva sus fibras y se desborde ante la realidad que embarga a su nación.
Su obra
La creación de sus piezas literarias, se mueve entre personajes que buscan sobrevivir ante las vicisitudes de la cotidianidad y la realidad presente. Ya que estos protagonistas, son capaces de convertir su pequeño mundo en grandes hazañas de día a día. La evidente influencia de obras literarias inolvidables en la vida o el mundo literario, están presentes sin lugar a duda en las estructuradas obras de esta grande de las letras. Entre sus grandes títulos encontramos: Las Edades De Lulú, escrita en 1989 y premiada con la Sonrisa Vertical, máximo premio al erotismo literario.

Asimismo, recibió premios de gran envergadura como el Premio a la Coherencia en el año 2002, de índole político y es otorgado por la Asamblea Local de Izquierda Unida y demás premios en las artes. Otras de sus obras más famosas son Los Aires Difíciles, El Corazón Helado, Inés y la alegría, entre otros grandes nombramientos internacionales e iberoamericanos. Centros de artes, centros de Educación infantil, premio Abogados de Atocha en el año 2017, etc. Todas estas nominaciones convierten a Almudena Grandes, en una representante ilustre de las letras españolas además de ser una ciudadana sencilla cuya magia literaria atrapa el corazón humano.